LECTURA 4

Principios Filosóficos y Epistemológicos del Ser Docente Capítulos III y IV

 

La lectura que aquí se presenta abarca la temática de las diversas características que el docente situado debe tener para lograr una formación integral de sus estudiantes y por ende de la sociedad que se está formando. Para esto, el autor tomó en cuenta factores como organización de currículo, conocimiento ético-social, la innovación entre otros. Debo admitir que esta percepción del autor me parece muy acertada hay muchas características que le hacen falta a los sistemas educativos y a los docentes en sí; asumo que por eso a los docentes también se les asigna el rol de investigadores ya que siempre deben investigar maneras de mejorar su desempeño en el ámbito de sus prácticas profesionales. Desde mi punto de vista, de los factores mencionados por el autor, los que más podrían influir en el proceso educativo son el ético-social, el aprendizaje significativo y la innovación en la práctica.

Educación, capacitación y entornos virtuales

En infinidad de ocasiones se ha dicho que la educación es una herramienta fundamental para la trasformación social, pero ¿dónde inicia esa transformación? Bueno su podría afirmar que este proceso inicia desde el docente, cuando él es conocedor de su rol en la sociedad como propiciador de cambio. Como lo mencionó el autor en algún momento, los docentes deben saber vincular cada conocimiento, procedimiento y actividad formativa a las con las orientaciones e intenciones ético - sociales que desea inculcar en sus estudiantes. Siempre tomando en cuenta valores y aptitudes que se desean instalar en la sociedad. Sin lugar a duda, los docentes forman parte importante de la transformación social, pero no se les debe otorgar la responsabilidad totalmente a ellos, en el proceso educativo debe integrarse la comunidad y la familia para contextualizar los conocimientos, valores y aptitudes que se están instalado en las nuevas generaciones de estudiantes. Por otra parte, también se afirma que la educación tiene un rol emancipador. Lo que, desde mi punto de vista, debería significar en la mejora de los alcances educativos por parte de los sistemas educativos no solo en Latinoamérica sino alrededor del mundo sin embargo está muy lejos de la realidad en algunos lugares.

 

            Por otra parte, los docentes deben saber propiciar el aprendizaje significativo entre sus estudiantes. Esta es una ardua labor ya que hay naciones en las que se favorecen técnicas como la memorización ya que en una sociedad alejada del análisis critico se vuelve fácil de manipular. Retomando el rol del docente como propiciador de cambio, se puede decir que en algunas ocasiones y contextos es necesario ir contra las reglas para promover una mejor educación. Nunca es mal momento para cambiar de técnicas de enseñanza. Pienso que siempre es necesario promover el pensamiento crítico, el análisis y la contextualización para promover el aprendizaje significativo, sin embargo, eso va más allá del docente planteado desde la formulación del currículo. Lo que implicaría una aprobación de las autoridades correspondientes lo que lo vuelve en un proceso complicado y tedioso. A pesar de eso, un docente situado debe entender la importancia del aprendizaje significativo y propiciarlo en su práctica profesional.

 

            Finalmente, la innovación en la práctica educativa es un factor fundamental para mantener el ambiente en movimiento y generar interés de los estudiantes. Sin embargo, también enlazado al tema anterior, innovación no solo se refiere al uso de TICS sino también a la innovación metodológica. Los docentes deben saber que la innovación es fundamental para ellos especialmente en esta actualidad tan inestable en las que las necesidades de la sociedad pueden cambiar de un momento a otro. Pensando en el contexto que estamos viviendo ahora mismo en el 2020, ¿qué sería de los docentes que no estaban familiarizados con la utilización de herramientas tecnológicas? La innovación es de suma importancia y debería ser tomada en cuenta en todos los elementos de la educación.

Educación e innovación | APRENDER, EMPRENDER E INNOVAR

El autor plantea una serie de aspectos que los educadores deberían tener para generar un proceso de formación integral, estoy muy de acuerdo en la constante búsqueda de maneras para mejorar la educación, pero no me agrada la idea de ver a los docentes como objetos que deben contar con ciertas características, y que son evaluados utilizando una lista de comprobación marcando características que se poseen y las que no. El docente situado debe ser conocedor de su realidad y saber adaptarse el, y adaptar su práctica profesional a la realidad de su ambiente, siendo crítico y buscando las maneras de generar un impacto positivo en la sociedad.


Referencia:

Pinto, R. (2012). Principios filosóficos y epistemológicos del ser docente. San José, C.R.: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).